Ferrari logo

Un recorrido por la historia de Ferrari

28 luglio 2020

Umberto Zapelloni

Una exposición de Módena muestra cómo la pasión y la belleza son los hilos con los que se ha ido tejiendo el mundo de Ferrari


“El Gran Tour de Ferrari, un viaje entre la pasión y la belleza” es una fascinante exposición que se exhibe este año en el Museo Enzo Ferrari (MEF) de Módena.

La primera parada del tour es en la capital italiana, representada por la última creación de la marca, el Ferrari Roma, todo un homenaje a la época de la Dolce Vita.

En 1949, se presentó en el Salón Internacional del Automóvil de París el 166 Inter Touring, un modelo que acabó perteneciendo a la colección de coches personales de Gianni Agnelli. Los visitantes de la exposición pueden ver el mismo coche en el que John Elkann, actual presidente de FCA, se sentaba a jugar de niño en el garaje de su abuelo.

La colección incluye también el 375 MM de 1954, un encargo realizado por el director de cine Roberto Rossellini a Pinin Farina para su esposa, la actriz Ingrid Bergman. Tras un accidente, Sergio Scaglietti trabajó en él durante un año. El legendario carrocero introdujo algunas novedades que luego se incorporaron al Testa Rossa. Décadas más tarde, ese mismo 375 MM ganaría el premio "Best of Show" en el "Concurso de Elegancia" de Pebble Beach en 2014.

El Reino Unido es el principal mercado de la marca en Europa y sus históricos circuitos han sido testigos de algunas victorias memorables de Ferrari, empezando por el primer triunfo de la Scuderia en la Fórmula 1 allá por el año 1951. Una imagen de 1964 muestra el 330 GT 2+2 frente al Palacio de Westminster. El modelo, con un diseño de elegancia exquisita, conquistó el corazón del legendario Beatle John Lennon, quien, al parecer, convenció a su esposa de que estaba adquiriendo un simple coche familiar cuando lo compró.

En términos de ventas, Estados Unidos siempre ha sido el mercado más importante de Ferrari y aquí vemos la larga asociación de la marca con estrellas de Hollywood como Jane Mansfield y Paul Newman, o músicos como Miles Davis.

Uno de las protagonistas de la exhibición es un impresionante 250 GT SWB de 1959 que encarna la pasión de Estados Unidos por la marca. Su currículum deportivo incluye éxitos como la Copa Intereuropa, las 24 Horas de Le Mans, los 1000 km de Montlhéry y la Targa Florio.

En este Gran Tour, Oriente está representado por Shanghái, donde Ferrari ganó el primer Gran Premio de China en 2004. En este caso encontramos un 599 GTB Fiorano de 2006, año en que se consiguió el cliente número 999 en China, y un 599 pintado por el artista Lu Hao imitando la decoración de la porcelana en la dinastía Song. Asimismo, los visitantes pueden admirar de cerca el mismísimo 612 Scaglietti, que hizo un recorrido de quince mil kilómetros por China en 2005.

El parque temático de Ferrari World de Abu Dhabi también está representado en este tour. Fue allí donde el FF, el primer Ferrari de tracción a las cuatro ruedas, se presentó en 2011 tras su triunfal debut en el Salón del Automóvil de Ginebra.

Por último, la exposición incluye un recuerdo a la Cavalcade del año pasado, en la que se celebró el 25º aniversario de la entrada de Ferrari en los Emiratos, un desfile en el que participaron más de cien coches, incluido el F12 Tour de Francia y el California.

En general, la exposición del MEF ofrece un amplio recorrido por la Casa de Maranello y su historia.