Ferrari logo

Automóviles

Recordamos el 365 GTB4 Daytona

El último superdeportivo insignia de Ferrari con motor delantero se presentó en el Salón de París este mes hace 55 años. Su legado continúa hasta nuestros días con el Ferrari Daytona SP3 de la serie Icona

Se lanzó en octubre hace casi exactamente 55 años en el Salón del Automóvil de París, lugar elegido para la presentación de muchos Ferraris espectaculares, y sigue siendo el clásico Ferrari con motor V12 delantero.

El apodo no oficial del 365 GTB4 celebraba la histórica victoria 1-2-3 de Ferrari en las 24 horas de Daytona de 1967. Es el mismo famoso nombre que lleva el nuevo Ferrari Daytona SP3 con motor V12 central trasero, el segundo coche de la serie de ediciones limitadas Icona de la Casa de Maranello. 


Vea la historia del 365 GTB4, que debutó en el Salón del Automóvil de París con gran éxito mundial

El estilo del 365 GTB4 era icónico y su amplio capó realzaba la potencia del V12 que había debajo. Era una bestia poderosa, más un caballo de guerra musculoso que un poni rampante. El Colombo V2 había crecido hasta alcanzar los 4,4 litros desde los 3,3 del 275 GTB4 anterior. La suave poesía de las líneas del 275 GTB4 se había afilado hasta convertirse en una musculosa cuña. La cola corta y punzante acentuaba aún más la longitud del morro. Era un coche dominado por aquel motor delantero y su promesa de potencia.

Como el Ferrari de carretera más rápido de su época, el 365 GTB4 era una elección lógica (y acertada) para la pista de carreras

Cosa que cumplía debidamente. La potencia máxima era de 352 CV, mientras que la velocidad máxima llegaba a los 280 km/h: con diferencia, era el Ferrari de carretera más rápido hasta ese momento. Y aunque se resistía a la tendencia emergente en los superdeportivos de colocar el motor detrás del conductor, el Daytona se consideraba en general superior a sus rivales de motor central trasero en cuanto a maniobrabilidad y previsibilidad. A ello contribuía claramente su excelente distribución de peso, favorecida por el transeje trasero y un V12 situado en gran parte detrás del eje delantero. 

Como prueba, llegó a convertirse en un coche de carreras de gran éxito. Las versiones de competición ganaron en su categoría en las 24 horas de Le Mans de 1972, 1973 y 1974. En 1979, seis años después de que cesara su producción, un Daytona terminó segundo en la carrera de las 24 horas de Daytona.


Sería el último nuevo deportivo de 12 cilindros anunciado por Ferrari antes de que Fiat adquiriera una participación del 40 % (en 1969). En gran medida, era un coche destinado al floreciente mercado norteamericano: más grande, más musculoso y más imponente que las berlinettas anteriores, y tan adecuado para un bulevar californiano como para un puerto alpino (aunque se adaptaba bien a este último). 

Su estilo era inusual. Se trataba más de una cuña angulosa que de una escultura perfilada, e incluso presentaba una atrevida tira de plexiglás a todo lo ancho tras la que se encontraban los cuatro faros. El diseño era de Pininfarina, aunque no se parecía a nada que Pininfarina hubiera hecho antes. El diseñador jefe era el legendario Leonardo Fioravanti, también responsable de los Dino 206 y 246, y del coche que sustituiría al Daytona en 1973, el 365 GT4 BB «Boxer» con motor central trasero. Su distinguida lista de grandes Ferraris también incluye el 308 GTB, el 328 GTB y el GTO. Según él, su favorito es el Daytona.

El 365 GTS4, una versión spider posterior, fue claramente concebido para la costa oeste de EE. UU., donde había suficientes compradores adinerados para justificar el precio y suficiente sol para justificar la capota plegable. 


Cincuenta y cinco años después del lanzamiento del 365 GTB4, la insignia 'Daytona' sigue viva en el Ferrari Daytona SP3, equipado con un motor V12

Por supuesto, el Daytona no fue el primer Ferrari en utilizar un nombre americano. El 340 America debutó en 1950, el primer Superamerica fue el 410 de 1955 y la placa Ferrari California se remonta a 1957. 

Puede que el nombre Daytona no fuera oficial en el 365 GTB4. Por su parte, el nuevo Ferrari Daytona SP3 rinde un homenaje demostrable y muy oficial a los deportivos con motor V12 central trasero que, allá por 1967, llevaron a Ferrari a una de sus mayores victorias automovilísticas.